Síguenos en

Hola, qué estás buscando?

Puno

Advierten intensas sequías en cuencas de lago Titicaca y río Desaguadero

802 Vistas

En los próximos años se agudizará la sequía meteorológica, agrícola e hidrológica en Puno, departamento considerado como primer productor de ganado entre las regiones altoandinas, advierte un revelador estudio científico del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Según la publicación científica del IGP, órgano adscrito al Ministerio del Ambiente, en la revista Water, las sequías se volverán intensas, frecuentes y prolongadas en la mayor parte de Puno. Por ello, el estudio evalúa y compara el impacto del cambio climático ante las sequías en las cuencas del Titicaca, el río Desaguadero y el lago Poopo.

En ese sentido, alerta sobre la problemática futura de las sequías y proporciona información relevante para el desarrollo de planes de gestión ante este fenómeno, sobre todo, en la región Puno.

Asimismo, señala la investigación, el problema empeoraría a causa del aumento de la evapotranspiración (agua del suelo que vuelve a la atmósfera como consecuencia de la evaporación y transpiración de las plantas) en la región sur.

Por ello, en un contexto de cambio climático, las sequías futuras afectarían severamente la disponibilidad hídrica para consumo humano, agricultura, ganadería, ecosistemas entre otros, alerta el estudio.

Ricardo Zubieta, autor de dicha investigación, sostiene que este aporte científico proporciona información relevante para el desarrollo de planes de gestión regional y local de sequías, con la finalidad de velar por la conservación y preservación de fuentes agua, creación de nuevos reservorios, prácticas de forestación y/o reforestación y zanjas de infiltración ante el crecimiento población.

Cabe precisar que la región Puno presenta un clima semiárido entre abril y noviembre (llueve muy poco), lo que representa un problema crítico para la disponibilidad de pastizales durante la mayor parte del año. Además, hay una tendencia a menor cantidad de lluvia que condiciona la ocurrencia de sequías durante eventos del Fenómeno El Niño.

Esta investigación de trascendencia internacional puede ser descargada en https://www.mdpi.com/2073-4441/13/2/175 y ha sido elaborada por los científicos del IGP Ricardo Zubieta y Juan Sulca, en colaboración con sus colegas Jorge Molina-Carpio del Instituto de Hidráulica e Hidrología, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA-Bolivia). También Wilber Laqui de la Universidad Nacional del Altiplano y Mercy Ilbay de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Ecuador).

Escrito por

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Puno

La patrulla de soldados recibió la orden de cruzar el rio Ilave para ir hacia Juli y restablecer el orden interno.

Puno

Reunión del gobernador de Puno con directores de unidades ejecutoras fue para coordinar el reordenamiento del personal de salud.

Puno

Dirigentes del SUTEP Puno calculan que en el mes de diciembre deberá conocerse a los nuevos representantes de la región.

Puno

Es el segundo parto que es atendido por el PIAS del Lago Titicaca I desde que inició el programa.

Anuncio

Celular: 912029573 correo: agenciamayu@gmail.com
Derechos reservados @ 2020 | Puno Noticias