Autoridades municipales exigen la derogación del proyecto de ley 31876

Autoridades municipales exigen la derogación del proyecto de ley 31876

El 2 de octubre de 2023, se llevó a cabo el «Plenario Nacional de Municipalidades del Perú» en Lima. En este evento, autoridades municipales de todo el país se reunieron para exigir la derogación del proyecto de ley 31876, que propone la reducción del FONCOMUN, un fondo que financia las actividades de las municipalidades.

Autoridades locales y provinciales piden la derogación del proyecto de ley 31876 por límitar las obras por administración directa

El proyecto de ley 31876, que fue aprobado por el Congreso de la República en agosto de 2023, propone reducir el FONCOMUN de 2% a 1% del presupuesto general de la República. Esta reducción sería un duro golpe para las municipalidades, que dependen del FONCOMUN para financiar sus actividades básicas, como la limpieza pública, la seguridad ciudadana y la educación.

En el «Plenario Nacional de Municipalidades del Perú«, las autoridades municipales expresaron su rechazo al proyecto de ley 31876. En un comunicado conjunto, las organizaciones municipales solicitaron la derogación de la ley y el incremento del FONCOMUN, de 2% a 4%.

Reunión de alcaldes para pedir la derogación del proyecto de ley 31876.

Reunión de alcaldes para pedir la derogación del proyecto de ley 31876.

La derogación del proyecto de ley 31876 es una demanda urgente de las autoridades municipales de todo el Perú. La reducción del FONCOMUN sería un grave perjuicio para las municipalidades, que ya enfrentan grandes desafíos para brindar servicios a la población.

El presidente de la REMURPE, Lic. Javier Ponce Roque, mencionó que, si no se atienden los pedidos de los alcaldes, planteará un plantón frente al Palacio de Gobierno.

Alcalde de Puno anuncia medidas radicales sino derogan el proyecto de ley 31876.

Alcalde de Puno anuncia medidas radicales sino derogan el proyecto de ley 31876.

Te puede interesar: Más de 10 mil familias de tres regiones beneficiadas por la Ruta Productiva Exportadora

CATEGORIAS
ETIQUETAS
Compartir en:

COMENTARIOS