Carritos pagadores llevarán desde este lunes el Bono de S/ 600 a comunidades alejadas
Vehículos llegarán a lugares donde no existen entidades financieras que faciliten la entrega del bono.

Desde este lunes 8 de marzo se iniciará el operativo de pago al tercer grupo de hogares beneficiarios del Bono 600, conformado por aquellos que pertenecen a comunidades en las que no hay agencias de entidades financieras. Estos hogares recibirán el subsidio a través de los llamados ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores (ETV).
El Bono de 600 soles busca minimizar los efectos adversos en la economía de los hogares en situación de vulnerabilidad y de pobreza o pobreza extrema, y se viene entregando en Áncash, Huánuco, Huancavelica, Junín, Apurímac, Pasco, Ica, Lima Región, Lima Metropolitana y Callao, regiones inicialmente declaradas en nivel extremo de alerta por la pandemia del covid-19.
Para verificar el acceso al bono, conocer la modalidad y la fecha de pago asignadas y saber qué integrante del hogar es el responsable del cobro, es necesario ingresar a la plataforma oficial o llamar a la línea gratuita 101. La gran mayoría de hogares beneficiarios correspondientes al Grupo 3 residen en zonas rurales dispersas.
El tercer grupo
Para este tercer grupo, los ‘carritos pagadores’ llevarán el bono, equivalente a S/ 600, a puntos focalizados y, para evitar contagios de coronavirus, el pago se realizará respetando el uso de mascarilla y la práctica del distanciamiento físico. La Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas brindarán seguridad durante las entregas.
Los hogares en situación de vulnerabilidad y pobreza o pobreza extrema de las zonas rurales y dispersas de las regiones priorizadas reciben orientación e información acerca del Bono 600 en 176 Tambos del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), ubicados en esos territorios en nivel extremo de alerta.
El proceso de pago del subsidio es gradual y diversificado. Se inició el 17 de febrero con los hogares usuarios de Juntos y con los que tienen algún integrante usuario de Pensión 65 o Contigo, programas sociales adscritos al MIDIS.
El Grupo 2, conformado por los hogares que no son de programas sociales y que tienen cuenta bancaria o usan billetera digital Yape, Tunki o BIM, o banca celular del Banco de la Nación, comenzó a recibir el Bono 600 el 26 de febrero.