EsSalud empezó a utilizar WhatsApp para monitorear a pacientes con tuberculosis en Lima
La doctora Gladys Flores Ragas, directora del Centro de Atención Primaria (CAP) III Huaycán de EsSalud, indicó que ha tenido que reformular el tratamiento médico y seguimiento a los pacientes.

“Se han reformulado temporalmente las estrategias de seguimiento para la administración del tratamiento médico a la persona afectada por la tuberculosis, la cual consiste en educar a un familiar sobre el consumo adecuado del medicamento antituberculoso en domicilio”.
Para monitorear el cumplimiento del tratamiento se vienen realizando llamadas telefónicas y videollamadas por WhatsApp, logrando la vigilancia médica del tratamiento farmacológico.
“El seguimiento de los casos se desarrolla usando las TICS, sin embargo, en los casos de ausentismo o abandono, se realizan las visitas domiciliarias para recuperación del caso. Durante el mes de abril se dio de alta clínica a 5 pacientes, los cuales tuvieron una buena adherencia al tratamiento y evolución clínica favorable”, finalizó.