Ministerio de Economía y Finanzas autorizó reprogramar las deudas de Reactiva Perú
Las empresas tendrán hasta el 15 de julio de 2021 para solicitar el acogimiento a esta reprogramación.

El Poder Ejecutivo facultó, de manera excepcional, la reprogramación de los créditos garantizados con el programa Reactiva Perú hasta por 16,000 millones de soles con la finalidad de brindar mayores facilidades de pago a los beneficiarios de este programa.
Así, mediante Decreto de Urgencia N° 026-2021, se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por medio de la Dirección General del Tesoro Público, a modificar el contrato de fideicomiso de Reactiva Perú y sus adendas, suscrito con el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide), para cumplir con este objetivo.
Los créditos reprogramados por las Empresas del Sistema Financiero (ESF) cuentan con la garantía del Gobierno Nacional por el pago insoluto del capital, aun cuando no se utilicen en operaciones con el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
En caso de que los créditos reprogramados sean empleados en la ejecución de nuevas operaciones que autorice el BCR en ejercicio de sus competencias, la norma establece que la garantía del Gobierno Nacional se extenderá al pago del capital e intereses de tales operaciones.
Requisitos
De acuerdo con el decreto supremo, las reprogramaciones de los créditos garantizados con Reactiva Perú son evaluadas por las ESF que otorgaron los respectivos préstamos. Para tales efectos, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Contar con créditos hasta 90,000 soles.
b) Para el caso de créditos entre 90,001 hasta 750,000 soles, se debe demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 10% en el cuarto trimestre del 2020 en relación con similar período del año anterior.
c) Para el caso de créditos entre 750,001 hasta cinco millones de soles, se debe demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 20% en el cuarto trimestre del 2020 en relación con similar período del año anterior. El plazo máximo de acogimiento para las reprogramaciones es el 15 de julio de este año; además, se autoriza a las ESF a establecer un nuevo período de gracia para los beneficiarios de las reprogramaciones de hasta 12 meses, tiempo adicional al período de gracia original establecido.
En este nuevo período de gracia, los beneficiarios solo pagan los intereses y las comisiones correspondientes.
Totalidad
El presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), Fernando Calmell del Solar, proyectó que la totalidad de micro y pequeñas empresas (mypes) participantes en los programas Reactiva Perú y del Fondo de Apoyo Empresarial para las Mypes (FAE-Mype) reprogramarían sus deudas.
Consideró una buena decisión el anuncio de reprogramar los préstamos de las empresas en el marco de estos programas estatales, al brindar un año más de plazo de gracia para el pago de las deudas con el sistema financiero.
“Es bueno que el Gobierno haya entendido que las actividades económicas no se han podido recuperar y que no haya esperado el último momento. Es una medida positiva porque brinda un año más de gracia”, manifestó.
Calmell del Solar sostuvo que en el caso de los sectores más perjudicados por las medidas para contener el covid-19, sería relevante contabilizar ese período de gracia desde el momento en que se operen al 100%.
“Esta opción se focalizaría a rubros como comercios, restaurantes, alojamientos relacionados con el turismo”.