Síguenos en

Hola, qué estás buscando?

Perú

Minsa confirma que Perú ingresó a la tercera ola de la COVID-19

En la última semana del 2021, los casos pasaron de 11 766 a 14 688

537 Vistas

El ministro de Salud, Hernando Cevallos confirmó que el Perú ya atraviesa la tercera ola de la COVID-19 ante el incremento de personas contagiadas y la expansión de la variante ómicron en Lima, Callao y en distintas regiones del país.

En conferencia de prensa, Cevallos Flores indicó que, durante el mes de diciembre, comparando las semanas epidemiológicas 49 y 52, los casos de COVID-19 se duplicaron en Lima Metropolitana y se incrementaron en más del 50 % a nivel nacional, con lo que se confirma el inicio de la tercera ola.

“De hecho en la última semana epidemiológica del año 2021, los casos de COVID-19 se incrementaron en un 25%, específicamente pasaron de 11 766 a 14 688 casos”, informó.

El titular de Salud sostuvo que, según el último reporte de vigilancia genómica, la variante ómicron ya se ha convertido en la variante predominante en Lima Metropolitana en un 53 %, habiéndose reportado en 9 regiones: Lima, Callao, Arequipa, Junín, Ica, Pasco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho.

En Lima metropolitana los distritos en alerta roja, por incremento de casos por encima del 30 % son: Lima, Santiago de Surco, Magdalena del Mar, Miraflores, Jesús María, San Borja, San Martin de Porres, San Isidro, La Molina, San Juan de Lurigancho.

Con relación a la ocupación de las camas UCI, Cevallos Flores dijo que, a nivel regional el monitoreo de ocupación de camas UCI arrojó alerta roja o mayor al 60% en las regiones de Lambayeque, Callao, Áncash, La Libertad y Piura, mientras que a nivel de las DIRIS de Lima Metropolitana están afectadas las zonas Este, Norte y Sur.

En el caso de la disponibilidad de oxígeno, señaló que la única región que se encuentra en alerta naranja es Loreto, mientras que las que han pasado de alerta verde a amarilla son: Callao, La Libertad, Piura, Huánuco, Loreto, Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Moquegua.

En ese sentido, el ministro Cevallos aseguró que se ha dispuesto la compra de otros 300 kits de UCI, lo cual se suma a las 600 camas que llegarán en los próximos tres meses.

Sin embargo, resaltó que el vacunar con ambas dosis al 80 % de la población objetivo, ha permitido que las personas tengan una clara protección y no tengan que acudir a UCI.

Anuncio. Desplácese para continuar leyendo.

PLAN DE RESPUESTA

Frente a este escenario de la tercera ola, el equipo técnico del Minsa ha trabajado un plan de respuesta considerando el diagnóstico situacional, las proyecciones y recursos disponibles, el mismo que será aprobado esta semana para su publicación.

Se ha dispuesto la actualización de las normas técnicas para reforzar el manejo preventivo y ambulatorio de casos leves para incluir las últimas evidencias sobre la transmisibilidad y perfil clínico de la variante ómicron.

Además, se ha previsto convocar al Consejo Nacional de Salud y a los Gobiernos Regionales para articular una respuesta integral con miras a prevenir el colapso del sistema de salud producto de un incremento súbito y violento de los casos de COVID-19 a nivel nacional.

Asimismo, se han creado por resolución ministerial los grupos de trabajo sectorial y de inteligencia estratégica con el objeto de reforzar al equipo técnico del MINSA tanto desde el punto de vista operativo como de inteligencia sanitaria.

Hernando Cevallos refirió que se tiene previsto tener 750 puestos COVID en todo el país, capacitar a más de 5000 personal de salud, fortalecer el sistema de telemedicina, contratar más personal para el Instituto Nacional de Salud, firmar convenios con universidades y empresas privadas, revisar el stock de medicamentos a nivel nacional para asegurar que el paciente no tenga que comprar su medicina.

Confirmó además que el 18 de enero llega el lote de vacunas para inmunizar a niños entre 5 y 11 años, e iniciar el proceso de vacunación el 20 de enero.

Escrito por

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Perú

El documento contribuirá a solucionar los problemas de salud con el apoyo del nutricionista peruano.

Puno

La Red de Salud San Román informó que los menores de 5 y 11 años acudieron en compañía de sus padres.

Perú

También 15 ovejas fallecieron producto del choque eléctrico. Caso ocurrió durante granizada y efectivos policiales de Yauli se trasladaron al lugar para ayudar

Perú

Busca concientizar a la ciudadanía respecto a la importancia de conservar el planeta y nuestros recursos naturales.

Anuncio

Celular: 912029573 correo: agenciamayu@gmail.com
Derechos reservados @ 2020 | Puno Noticias