OSIPTEL: Alerta de Líneas Móviles Registradas a Nombres de Usuarios
Empresas operadoras envían mensajes de texto para proteger la identidad de los usuarios
Desde el 10 de julio, las operadoras enviarán mensajes de texto a los usuarios informando sobre sus líneas móviles registradas. Verifica tus líneas en Checa tus líneas. ¡Protege tu identidad ahora!

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha anunciado una nueva medida para proteger la identidad de los usuarios frente al uso no autorizado de sus datos personales. A partir del lunes 10 de julio, las empresas operadoras en Perú comenzarán a enviar mensajes de texto (SMS) a los usuarios para informarles sobre la cantidad de líneas móviles registradas a sus nombres.
Estos mensajes, que se enviarán hasta el 31 de julio de 2023 entre las 8:30 a. m. y 8:30 p. m., tendrán como objetivo concientizar a los usuarios y permitirles tomar medidas pertinentes en caso de desconocer la existencia de algunas de estas líneas. Para verificar la cantidad de líneas registradas, los usuarios podrán acceder a la herramienta digital Checa tus líneas, desarrollada por el OSIPTEL.
Todos los abonados, ya sean prepago, pospago o control, de las empresas operadoras Entel, Claro, Movistar, Bitel, Flash, Dolphin y Guinea, recibirán estos mensajes. Se espera que los usuarios reciban hasta dos SMS simultáneos y personalizados, con el ente regulador de las telecomunicaciones como remitente.
Por ejemplo, un usuario que tenga hasta cuatro líneas móviles en diferentes operadoras podría recibir un mensaje como este: «Al 14/06 figuran a tu nombre xx líneas móviles en operador 1, xx en operador 2, xx en operador 3 y xx en operador 4. Visita https://checatuslineas.osiptel.gob.pe«. Es importante destacar que estos mensajes se enviarán únicamente dentro del período mencionado y en el horario establecido.
Para verificar las líneas registradas a su nombre, los abonados deberán ingresar a la herramienta Checa tus líneas y proporcionar su número de DNI, RUC, carné de extranjería o pasaporte. En caso de descubrir una o más líneas prepago que no recuerden haber contratado, se recomienda presentar un cuestionamiento de titularidad en la oficina o centro de atención de la operadora correspondiente. Esto es especialmente importante si se sospecha que dichas líneas han sido utilizadas para actividades delictivas como la extorsión.
En el caso de líneas pospago desconocidas, se debe presentar un reclamo por contratación no solicitada directamente a la operadora. Esta última tendrá la responsabilidad de emitir una respuesta en un plazo máximo de 20 días hábiles a partir de la fecha de presentación del reclamo. Además, deberá notificar al reclamante la resolución correspondiente en un plazo adicional de cinco días hábiles.