SERVIR y MINEDU: Nunca más habrá malos elementos en las escuelas

Firmaron compromiso de cooperación para que sentenciados no trabajen en colegios

SERVIR y MINEDU: Nunca más habrá malos elementos en las escuelas

En un esfuerzo conjunto por garantizar la seguridad y protección de los estudiantes en las escuelas del país, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) y el Ministerio de Educación (MINEDU) han suscrito un compromiso de cooperación para evitar que personas sentenciadas por delitos graves puedan desempeñarse como docentes y poner en riesgo la integridad de los alumnos.

El acuerdo establece que SERVIR recopilará información proporcionada por la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción (OTEPA) del MINEDU, basándose en los informes del Registro Nacional Judicial (RENAJU) del Poder Judicial y otras fuentes pertinentes. Esta información será utilizada para identificar a los docentes que están impedidos de ser contratados debido a sus condenas por delitos como violación sexual, terrorismo y otros delitos graves. De esta manera, se busca prevenir que estas personas vuelvan a ejercer la docencia en cualquier institución educativa, ya sea pública o privada.

Ana Pari Morales, presidenta ejecutiva de SERVIR, celebró el esfuerzo conjunto entre ambas entidades para fortalecer la integridad en el Estado, especialmente en el ámbito educativo, donde la protección de los niños y jóvenes es una prioridad.

«Con este compromiso, las personas con condenas por delitos graves se encuentran bloqueadas en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), lo que impide su contratación en el sector educativo. Los directores de las escuelas podrán acceder a esta información a través del Registro Nacional de Sanciones Contra Servidores Civiles (RNSSC)», explicó Pari Morales.

Por su parte, Magnet Márquez, ministra de Educación, destacó que gracias a esta iniciativa operativa, desarrollada con el apoyo de SERVIR y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se ha logrado bloquear de manera definitiva a 2,612 personas condenadas, quienes han sido separadas del sistema educativo.

«El Ministerio de Educación tiene acceso al registro nacional de condenados del Poder Judicial, lo que nos permite realizar verificaciones constantes en nuestra planilla y evitar que se realicen pagos a personas con antecedentes penales. Este proceso será coordinado en conjunto con el MEF y SERVIR«, afirmó la ministra Márquez.

Es importante resaltar que de los 2,612 condenados, la mayoría están relacionados con delitos de violación sexual, siendo 1,833 personas condenadas por este tipo de delito. Además, hay 509 condenados por tráfico de drogas, 81 por terrorismo y apología del terrorismo, 78 por homicidio doloso, 37 por proxenetismo, 26 por secuestro, 12 por parricidio y 11 por secuestro extorsivo, entre otros delitos.

Con este compromiso de cooperación entre SERVIR y MINEDU, se espera que nunca más haya malos elementos en las escuelas y que los estudiantes puedan desarrollar su educación en un ambiente seguro y protegido. La protección de los niños y jóvenes es una prioridad para ambas instituciones, y se continuará trabajando de manera conjunta para fortalecer la integridad del sistema educativo en el Perú.

CATEGORIAS
ETIQUETAS
Compartir en:

COMENTARIOS